Declaración de la Mesa de la Junta de Coordinación del Programa de ONUSIDA
- communicationslac
- 26 sept
- 5 Min. de lectura
DECLARACIÓN DE PRENSA
GINEBRA, 25 de septiembre de 2025— Tras la publicación del informe de progreso de la Iniciativa UN80 el 18 de septiembre de 2025, la Mesa de la Junta de Coordinación del Programa de ONUSIDA (la Mesa del PCB, por su sigla en inglés para Programme Coordinating Board) convocó una reunión extraordinaria el 22 de septiembre para discutir la propuesta del informe relacionada con ONUSIDA.
La Mesa del PCB—compuesta por Brasil (Presidencia), Países Bajos (Vicepresidencia), Kenia (Relatoría), la Delegación de ONG del PCB y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como presidenta del Comité de Organizaciones Copatrocinadoras (CCO)—reafirmó las decisiones tomadas por la Junta de ONUSIDA y el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) en junio y julio de 2025, las cuales proporcionan una hoja de ruta clara en dos fases para la transformación de ONUSIDA. Al ser decisiones de consenso de los órganos de gobierno del Programa Conjunto de ONUSIDA, la Mesa considera que son elementos críticos para cualquier paso siguiente en las deliberaciones del informe UN80 en lo que respecta a ONUSIDA.
Las decisiones de la Junta de ONUSIDA en junio de 2025 se basaron en un proceso inclusivo que involucró a todas las partes interesadas en la respuesta al sida y que fue iniciado por la Junta de ONUSIDA en diciembre de 2023 en su 53ª reunión, donde la Junta solicitó a la Directora Ejecutiva de ONUSIDA y al CCO revisar el modelo operativo.
Para ello, la Directora Ejecutiva de ONUSIDA y el director general de la OIT, en nombre del Programa Conjunto, convocaron un Panel de Alto Nivel de diversos actores en la respuesta al VIH, que formuló una serie de recomendaciones al Programa Conjunto.
Sobre la base de estas recomendaciones, la Directora Ejecutiva de ONUSIDA y el Director General de la OIT presentaron un modelo operativo revisado a la Junta para su consideración, y la Junta tomó las siguientes decisiones:
Acoge con satisfacción el trabajo y las recomendaciones del Panel de Alto Nivel sobre un Programa Conjunto de ONUSIDA resiliente y adecuado para su propósito en el contexto de la sostenibilidad de la respuesta al VIH;
Toma nota del informe de la Directora Ejecutiva y del CCO sobre las recomendaciones para revisar el modelo operativo del Programa Conjunto (UNAIDS/PCB(56)25.15);
Acoge con satisfacción la clara articulación de las cuatro funciones principales de la Secretaría: (1) liderazgo y promoción; (2) convocatoria y coordinación; (3) rendición de cuentas mediante datos, metas y estrategia; y (4) participación comunitaria, solicitando que las acciones para abordar las desigualdades se integren en estas cuatro prioridades y recordando los principios rectores del trabajo de ONUSIDA;
Aprueba el modelo operativo revisado del Programa Conjunto, según lo establecido en este informe (UNAIDS/PCB(56)25.15), señalando que se tomarán decisiones adicionales sobre el modelo operativo en la Sesión Especial del PCB en octubre de 2025 y en reuniones posteriores del PCB, en línea con futuras decisiones de la Iniciativa UN80.
Solicita a la Directora Ejecutiva que proporcione actualizaciones periódicas sobre la operacionalización del modelo operativo revisado a partir de la 57ª reunión del PCB en diciembre de 2025;
Solicita a la Directora Ejecutiva definir un proceso de revisión del modelo operativo revisado para la 57ª reunión del PCB en diciembre de 2025, en consulta con los copatrocinadores y las partes interesadas del PCB, y realizar dicha revisión a más tardar en junio de 2027 para informar la toma de decisiones del PCB, sujeto a las decisiones del ECOSOC, sobre la transición adicional del Programa Conjunto dentro del Sistema de la ONU para mantener el progreso mundial hacia el fin del sida como amenaza para la salud pública.
En julio, estas decisiones fueron formalmente reconocidas por el ECOSOC en la Resolución de consenso E/RES/2025/20 sobre el Programa Conjunto (https://docs.un.org/en/E/RES/2025/20).
Durante las discusiones del 22 de septiembre, los miembros de la Mesa destacaron la importancia de proteger la integridad del proceso de reforma en curso y evitar una mayor interrupción de la respuesta al VIH, expresando preocupación porque el informe de progreso de UN80 no reflejó las recientes decisiones de la Junta y del ECOSOC, lo que generó confusión entre las partes interesadas, especialmente la sociedad civil y los donantes.
La Mesa recordó que las propuestas del informe UN80 no son vinculantes y que corresponde a los órganos de gobierno determinar el camino a seguir, como lo enfatizó el Secretario General. En este contexto, la Mesa ha añadido un punto en la agenda sobre la implementación del modelo operativo revisado de ONUSIDA y UN80 a la Sesión Especial del PCB el 8 de octubre de 2025, antes de que la Junta de ONUSIDA considere el Plan de Trabajo y Presupuesto 2026.
La Mesa del PCB reconoce el compromiso de ONUSIDA con una transformación transparente, inclusiva y responsable, respetando las decisiones de sus órganos de gobierno, alineada con los objetivos más amplios de la reforma UN80 y orientada a lograr el objetivo de poner fin al sida como amenaza para la salud pública para 2030.
JUNTA DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE ONUSIDA
Establecido en 1994 por una resolución del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y lanzado en enero de 1996, ONUSIDA está guiado por una Junta de Coordinación del Programa (PCB, por sus siglas en inglés) con representantes de 22 gobiernos de todas las regiones geográficas, las agencias, fundos y programas copatrocinadores de ONUSIDA y cinco representantes de organizaciones no gubernamentales, incluidas asociaciones de personas que viven con el VIH.
La Junta de Coordinación del Programa tiene las siguientes funciones generales:
Establecer políticas y prioridades generales para el Programa Conjunto, teniendo en cuenta las disposiciones de la resolución 47/199 de la Asamblea General;
Revisar y decidir sobre la planificación y ejecución del Programa Conjunto. Para ello, se mantiene informada de todos los aspectos del desarrollo del Programa Conjunto y considera los informes y recomendaciones que le presentan la Directora Ejecutiva y el Comité de Organizaciones Copatrocinadoras (CCO);
Revisar y aprobar el plan de acción y el presupuesto para cada período financiero, preparados por la Directora Ejecutiva y revisados por el CCO;
Revisar las propuestas de la Directora Ejecutiva y aprobar los arreglos para la financiación del Programa Conjunto;
Revisar los planes de acción a largo plazo y sus implicaciones financieras;
Revisar los estados financieros auditados presentados por el Programa Conjunto;
Hacer recomendaciones a las Organizaciones Copatrocinadoras respecto a sus actividades en apoyo al Programa Conjunto, incluidas las de transversalización;
Revisar los informes periódicos que evalúan el progreso del Programa Conjunto hacia el logro de sus objetivos.
Para más informaciones, visite la página en inglés dedicada al PCB