top of page
virtualstudio_54187_woman_group_together_in_a_photo_looking_to__febe4c05-ac05-4f75-be5f-c6

Noticias

ONUSIDA acoge con satisfacción las nuevas directrices de la OMS sobre Lenacapavir

  • communicationslac
  • 15 jul
  • 3 Min. de lectura

COMUNICADO DE PRENSA

ree

GINEBRA, 15 de julio de 2025 – Lenacapavir, un medicamento antirretroviral inyectable de acción prolongada que se administra cada seis meses y es fabricado por Gilead Sciences, ahora es recomendado por la Organización Mundial de la Salud como una opción adicional de prevención del VIH dentro de los enfoques combinados de prevención del vírus.

 

Lenacapavir, un nuevo medicamento de profilaxis preexposición (PrEP), tiene el potencial de aumentar la adopción de la PrEP y fortalecer la prevención del VIH en general, ya que permite a las personas elegir un método que prefieran. Lenacapavir, administrado dos veces al año, es altamente efectivo para reducir el riesgo de adquisición del VIH.

 

En un momento en que los recortes de financiamiento podrían llevar a 6 millones adicionales de infecciones por VIH y 4 millones de muertes relacionadas con el SIDA para 2029, los medicamentos inyectables de acción prolongada son una nueva opción para todas las personas vulnerables al VIH, especialmente aquellas que enfrentan un mayor riesgo y en lugares donde el virus es altamente prevalente: mujeres y niñas adolescentes, personas LGBTQI+, trabajadores sexuales y personas que usan drogas.

 

Dado que Gilead aún no ha registrado Lenacapavir para su aprobación regulatoria en todos los países, muchas personas, incluidas aquellas que enfrentan un riesgo desproporcionado de VIH, pueden tener que esperar más que otras para acceder a esta herramienta que salva vidas.

 

La transparencia en los costos de producción y las estrategias de precios es fundamental para eliminar algunas barreras del mercado al acceso universal a productos innovadores.

 

ONUSIDA sigue comprometido con garantizar la plena transparencia de las compañías farmacéuticas originarias sobre cuánto cuesta producir las tecnologías de salud y a qué nivel se fijan los precios. Lenacapavir no es una excepción. La investigación muestra que Lenacapavir puede producirse a un costo mil veces menor que su precio en EE. UU. Docenas de países en desarrollo han sido excluidos de las licencias para Lenacapavir genérico y para cabotegravir (otro antirretroviral inyectable de acción prolongada para el VIH fabricado por ViiV Healthcare).

 

El volumen de Lenacapavir debe aumentarse, pero para hacerlo, necesitamos accesibilidad y precios asequibles. La disponibilidad limitada y el precio inasequible de Lenacapavir no solo amenazan vidas, sino que también socavan el impacto positivo potencial que Lenacapavir podría tener en la pandemia del SIDA. Los recortes significativos en la asistencia extranjera para el VIH han sumido la respuesta global en una crisis. Además de la supresión viral entre las personas que viven con el VIH, garantizar una difusión amplia, rápida y asequible de esta nueva tecnología de salud aceleraría la disminución de las tasas de nuevas infecciones por VIH y ayudaría a limitar el alcance de la pandemia; esencial, especialmente en un momento de recursos limitados.

 

ONUSIDA insta a Gilead a registrar rápidamente Lenacapavir para su aprobación regulatoria en todos los países de ingresos bajos y medianos, comenzando por aquellos con la mayor incidencia de VIH, y a garantizar el acceso asequible para todos los que puedan beneficiarse, dondequiera que vivan. ONUSIDA también alienta a los países a priorizar las opciones de prevención que generen impacto y a utilizar la entrega simplificada y diferenciada de servicios de prevención para llegar a quienes lo necesitan.

 

No hay más tiempo que perder. Los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado deben tomar todas las medidas necesarias para permitir el acceso equitativo y global a las nuevas tecnologías de salud para el VIH, como Lenacapavir y Cabotegravir, y ONUSIDA está aquí para apoyarlos.

 

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para lograr su visión compartida de cero nuevas infecciones por VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el SIDA. ONUSIDA une los esfuerzos de 11 organizaciones de la ONU—ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y el Banco Mundial—y trabaja en estrecha colaboración con socios globales y nacionales para poner fin a la epidemia del SIDA para 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtén más información en unaids.org y conéctate con nosotros en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

bottom of page